Curiosidades del café

  • Los granos de café en realidad no son granos. Son semillas de fruta.
  • El café capuchino se llama así porque se asocia su color con el de los hábitos utilizados por los monjes capuchinos; y el nombre café americano nace cuando los soldados americanos estaban en Italia durante la segunda guerra mundial, y querían tomar café como lo tomaban en su país, por ello le agregaban agua al espresso generando lo que hoy se obtiene al pedir un americano.
  • Las primeras cafeterías: Fue en el siglo XV cuando llevaron cafetales a Yemen y Arabia, dando pie a un próspero comercio entre los países de la zona y a un consumo cada vez mayor de esta bebida energética que servía como sustituto del alcohol. Allá por el XVI se abrieron los primeros establecimientos públicos de café en Constantinopla, Grecia, Siria y Persia, lugares donde los viajeros europeos conocerían la mágica poción. El boca a boca haría el resto, propiciando en la primera mitad del siglo XVII la apertura de cafés en ciudades con gran actividad comercial como Venecia, Marsella o Londres.
  • Origen del nombre del café: Los europeos empezaron llamando a dicha bebida ‘vino árabe’. La palabra «café» proviene originariamente del árabe «qahhwat al-bun» o «vino del grano». Esto pasó a ser «qahwah», que se transformó en «kahveh» en Turquía y, al final, se convirtió en «koffie» en holandés y «caffe» en italiano.