Que el café contiene cafeína no es una novedad, pero vamos a ahondar en algunos conceptos.
Se cree que la cafeína existe para proteger al cafeto y otras plantas de los insectos depredadores y para prevenir la germinación de las semillas competidoras.
En el cuerpo la cafeína actúa como estimulante. Hay gente que para evitar este efecto (quizás a la noche) bebe café descafeinado.
El café descafeinado no es más que aquel que fue sometido a un proceso para extraer parte de la cafeína de los granos de café. La cafeína en sí no tiene sabor, pero algunos métodos de descafeinización eliminan compuestos importantes que, junto con la cafeína, crean el sabor. Es por ello que, si te gusta el café, es interesante conversar con el barista acerca de cómo lograr cafés naturales con menor dosis de cafeína. Aquí algunos puntos importantes:
Cómo se obtienen cafés con mayor o menor cantidad de cafeína?
- Según la especie/variedad. Por ejemplo, el café Arábica tiene un 1.5% de cafeína mientras que la variedad Robusta se va hasta el 2.4%-3%. El café Etíope sólo tiene un 1.13% y el de Tanzania un 1.42%. Por ello, en el café de especialidad que suele ser 100% arábica el nivel de cafeína es menor.
- Cuánto menos tostado es el café más cafeína tendrá. A medida que se tuesta más el grano (por tiempo/temperatura) se pierde parte de la dosis de cafeína.
- A mayor extracción, más cafeína. Por ello, en general un método de extracción de filtro tendrá más cafeína que un expresso (mayor tiempo de contacto del café con el agua). Además la cantidad de café que se usa en el filtrado es mayor que en el espresso. Molido más fino también genera mayor extracción, y por ende mayor dosis de cafeína. También si la temperatura es más alta, la extracción y por ende la cafeína será mayor.
Curiosidades: El té contiene más cafeína que el café peso por peso, pero en general se usa menos peso para preparar una taza de té.